¿Qué tanto sabes de carpintería?

By: Rebeca Brito
Estimated Completion Time
6 minuto
¿Qué tanto sabes de carpintería?
Imagen: CommerceandCultureAgency/DigitalVision/Getty Images

Acerca de este cuestionario

Podemos asegurar que la carpintería es uno de los oficios más viejos en la historia del hombre, y aunque hay muchos procesos que ya se han ido automatizando en la elaboración de muebles principalmente, no hay nada mejor que conocer las diferentes maderas y saber cómo trabajar cada una, para elaborar delicadas obras de arte, aquellas que son tan apreciadas por la gente conocedora.

En la carpintería se utilizan varios tipos de herramientas, como herramientas de corte, herramientas de terminado, herramientas de sujeción, o herramientas de cepillado, y cada grupo consta de diferentes instrumentos como destornilladores, sierras, lijas, cepillos, y demás. Es justo este tema en el que vamos a profundizar más. 

Te vamos a cuestionar sobre 35 objetos y herramientas que tienen un uso específico en la carpintería. Si eres aficionado a este oficio, seguramente conocerás la mayoría, así como el uso que se le da, pero si eres principiante, te estaremos introduciendo a las herramientas que necesitas para llevar a cabo este noble oficio.

Prepárate para entrar al taller virtual de un carpintero y conocer todas las herramientas con las que debes contar para ejercer este bello oficio. Estamos seguros que te vas a divertir, y quién sabe; en una de esas, tal vez hasta decidas continuar tú mismo con esta tradición en los años venideros.


1 pie tablón
Sunwoo Jung/DigitalVision/Getty Images
¿Sabes qué es un pie tablón?
Una medida de volumen para medir madera para cimbra.
La madera que se utiliza en la cimbras se cuantifica por volumen usando el pie tablón (PT) como unidad de medida. Éste, corresponde al espacio ocupado por 1 pie de ancho x 1 pie de largo x 1 pulgada de espesor (1 ft x 1 ft x 1 in). El PT es muy útil para poder comparar el costo de los diferentes elementos de madera que tienen una misma calidad, y saber si estamos pagando lo justo por ellos.
Una tabla en donde estar parado.
No tengo ni idea.
Una tabla cuyo grosor es de un pie...
2 lijar
danchooalex/E+/Getty Images
Al trabajar con madera, el lijado es un paso fundamental para preparar la superficie. ¿Cuál es la técnica correcta para lijar la madera?
Con la lija que mejor te acomode en la dirección que desees.
Con una lija media usando movimientos circulares.
Siguiendo la veta de la madera usando una lija gruesa de principio, pero al final, "pulir" con una lija suave.
Cuando se trabaja con madera, el lijado es un paso fundamental para preparar la superficie. Si no tienes experiencia en esto, los expertos recomiendan empezar con una lija gruesa, para luego terminar repasando con una lija más fina. El lijado se debe hacer en dirección a la veta.
Con una lija gruesa, de arriba hacia abajo, y luego de derecha a izquierda.
3 desvastar
Monty Rakusen/Cultura/Getty Images
¿Qué es desbastar la madera?
Aplicarle químicos para cambiar su color.
Unir una madera con otra con pegamento y clavos.
Reducir el volumen de la madera ya sea para quitarle un borde, nivelarla, o emparejarla.
Desbastar la madera es una técnica usada para rebajar la madera, nivelarla, o bien quitarle un borde. Para esto se utiliza un cepillo de carpintería. Al hacerlo, se forman las virutas de madera, las cuales son como una especia de tiras delgadas y rizadas.
Someterla a congelación para evitar que se deforme con los cambios de temperatura.

Anuncio publicitario

4 corte
Obradovic/E+/Getty Images
¿Cómo puedes evitar que la madera se astille al cortarla?
Comprando madera de alta calidad.
Pidiéndole a un experto que lo haga.
Eligiendo la herramienta adecuada para cada tipo de madera.
Uno de los principales problemas que hay cuando se corta la madera es el astillamiento que ocurre cuando el corte no es limpio. Para evitarlo necesitas varias cosas: primero, que tus herramientas estén en buen estado y bien afiladas; segundo, asegúrate de que utilizas la sierra correcta dependiendo del tipo de madera, ya que no todas las herramientas cortarán igual en todos los materiales. Otra de las cosas que puedes hacer es usar un trozo de madera que hayas descartado como soporte para la pieza que vas a cortar.
Llevándola a un cortador de madera.
5 clavar clavo
Kohei Hara/Stone/Getty Images
En caso de que seas principiante, ¿cómo debes clavar un clavo para evitar darte un martillazo en los dedos al sostenerlo?
Usar mejor una pistola para clavos.
Usar algo diferente a los dedos para sostener el clavo.
Si alguna vez te has dado un martillazo, es algo que no quieres volver a experimentar. Estos son un par de trucos que puedes probar para clavar clavos con éxito. Si el clavo es grande, puedes utilizar las púas de un peine para sujetarlo mientras lo clavas. Si se trata de un clavo más pequeño, clávalo en un trozo de cartón o poliespan para que quede erguido a la hora de clavarlo, y sostén el cartón al momento de hacerlo, sin que tengas que usar tus dedos directamente al sujetar el clavo. ¡Suerte!
Usar un rotomartillo.
Pedirle a alguien más que lo haga.
6 herramientas
Gary John Norman/DigitalVision/Getty Images
¿Qué herramientas u objetos son indispensables para un carpintero?
Caja de herramientas.
Banco.
Cinta métrica.
Todas las anteriores.
Como carpintero hay muchas herramientas que debes tener, y entre ellas es indispensable una caja de herramientas para poner todos tus utensilios manuales; el banco, que es necesario para usarlo como base y trabajar en las tareas típicas de carpintería o ebanistería, como cepillar, lijar, cortar, o serrar; y la cinta métrica, ya que de otra forma no podrías medir con exactitud las piezas de madera en las que pretendes trabajar.

Anuncio publicitario

7 lápiz
Image Source/Image Source/Getty Images
¿Para qué crees que el carpintero necesita un lápiz?
Para marcar los cortes que necesita hacer.
Para hacer los cálculos necesarios del material que necesita.
Para calcular presupuestos.
Todo lo anterior.
Un lápiz es un instrumento fundamental para un carpintero. Lo utiliza principalmente para marcar en la madera los cortes que debe hacer, pero también para hacer cálculos de los materiales necesarios, así como los presupuestos de las piezas que elabora.
8 barniz
terminator1/E+/Getty Images
¿Qué debes tener en cuenta para barnizar la madera?
De eso se encarga un ebanista, los carpinteros no.
Ni idea.
De el color que quieres aplicar.
Un tamaño adecuado de brochas, y la porosidad de la madera.
Una vez que la pieza elaborada está lijada y terminada, viene el barnizado, otra de las fases importantes en la carpintería. Para esto hay que tener en cuenta dos aspectos: el tamaño de la brocha, la cual debe ser lo más grande y plana posible, y la porosidad de la madera. Comprueba si la madera es más o menos porosa para elegir el mejor barniz, y saber cuántas capas aplicar. Si trabajaste una madera porosa, es conveniente ponerle sellador antes de aplicar color y/o barniz.
9 lija
Mara Ohlsson/Cultura/Getty Images
¿Cómo sabes si un papel de lija es de buena calidad?
Por el costo.
Si al doblarlo no se le desprenden gránulos es de buena calidad.
Para saber si un papel de lija es de buena calidad, lo único que hay que hacer es doblarlo. Si se le desprenden los gránulos, el papel no es de buena calidad. Mejor opta por otro, porque seguro quieres que la madera con la que vas a trabajar esté bien preparada.
Doblándolo, y si se le caen gránulos, es el indicado.
Dependiendo del color de la lija.

Anuncio publicitario

10 equipo de seguridad
Jesper Mattias/Cultura/Getty Images
¿Cuál es el equipo de seguridad recomendado para un carpintero?
Gafas.
Guantes.
Botas de seguridad.
Todos ellos.
Cuando trabajas en carpintería, debes protegerte para evitar lesionarte en caso de algún accidente. Debes usar gafas para proteger tus ojos del polvo que se genera al lijar la madera, y de las virutas de madera que se desprenden al cepillarla. Los guantes pueden evitar que te astilles, o minimizar el riesgo de una cortada mayor. Las botas de seguridad te ayudarán a proteger tus pies en caso de que se te caiga un pedazo de madera o alguna herramienta sobre ellos, incluso hasta que un clavo se te entierre.
11 cepillo
milanvirijevic/E+/Getty Images
¿Para qué se usa el cepillo?
Para desbastar la madera.
El cepillo de carpintería, también llamado garlopa, es una de las herramientas fundamentales para los trabajos de carpintería y ebanistería. Esta herramienta tiene una base lisa y plana en la que asoma el filo de una cuchilla metálica, que es lo que se utiliza para desbastar la madera. Hay una gran variedad de cepillos, ya sea de metal o madera, y cada uno tiene una finalidad en específico.
Para peinarse.
Para lijar más rápido la madera.
No tengo ni idea.
12 escuadra
Taiyou Nomachi/DigitalVision/Getty Images
¿Sabes qué uso le da un carpintero a una escuadra?
La utiliza para dibujar ángulos y comprobar los grados de los cantos.
La escuadra es una de las herramientas imprescindibles para un carpintero a pesar del avance de la tecnología. Los carpinteros la utilizan para dibujar ángulos y comprobar los grados de los cantos. Una escuadra de carpintero debe ser de metal, ya que las de plástico pueden deformarse y perder su efectividad con el tiempo.
La usa para medir cuando no aparece la cinta métrica.
Para que las cosas cuadren.
No es una herramienta de carpintero.

Anuncio publicitario

13 sierra
Elena Pejchinova/Moment/Getty Images
¿Los carpinteros usan sierras manuales o eléctricas?
Manuales.
Eléctricas.
Ambas.
A pesar de que existe una buena variedad de sierras eléctricas con gran potencia, la sierra de mano sigue siendo una herramienta indispensable, y hoy en día es la preferida de los carpinteros tradicionales, pues les permite controlar a detalle el corte, además de ofrecer un buen terminado. Las dos herramientas se complementan a la perfección, ya que hay proyectos que necesitan de la paciencia y precisión que da la sierra de mano, mientras que otros precisan de la limpieza de corte de una sierra eléctrica.
Ninguna de ellas.
14 banco
Difydave/E+/Getty Images
¿Para qué necesita un carpintero un banco?
Para sentarse, ¡eso es obvio!
Como apoyo para diferentes labores de carpintería.
Una de las herramientas más prácticas con las que cuenta un carpintero es el banco de trabajo. El banco sirve de apoyo para trabajar las piezas de madera. Facilita las labores de corte, perforación, ensamblaje, lijado, etc. Hay bancos de trabajo muy sencillos, pero también hay bancos de trabajo que vienen equipados con abrazaderas para sujetar la madera al banco, y poder trabajar con seguridad.
Como base para su mesa de trabajo, pero se requieren dos.
Los carpinteros no utilizan bancos, los hacen.
15 sierra circular
Hispanolistic/E+/Getty Images
¿Sabes qué es una sierra circular?
Una herramienta de corte con discos serrados.
Una sierra circular es una herramienta de carpintería verdaderamente versátil. La sierra circular tiene diferentes discos de corte con más, o menos dientes. Con muchos dientes se pueden hacer cortes más suaves, pero existe el riesgo de quemar la madera, a diferencia de los discos con menos dientes, ya que hay más espacio entre ellos. El uso de los diferentes discos de corte dependerá del tipo de trabajo que se vaya a realizar.
Es una especie de segueta que hace agujeros circulares.
Es como un taladro pero la broca está serrada.
Es una esfera llena de cuchillas.

Anuncio publicitario

16 taladro
seksan Mongkhonkhamsao/Moment/Getty Images
¿Qué uso le dan al taladro los carpinteros?
No sé que es un taladro.
Para hacer perforaciones decorativas en la madera.
Un carpintero no usa el taladro.
Para hacer perforaciones de cualquier tamaño en la madera.
Esta es una de las herramientas eléctricas de carpintería indispensables para un carpintero. Con el taladro se puede perforar la madera con diferentes tipos de brocas y diámetros, según se requiera. Es mejor contar con un taladro eléctrico con cable, ya que por norma general son más potentes y económicos que los taladros de batería (inalámbrico). Los eléctricos ofrecen una potencia constante, lo cual los convierte en los taladros perfectos para uso intensivo, prolongado, y con brocas grandes.
17 lijadora eléctrca
Thomas Barwick/Stone/Getty Images
¿En realidad un carpintero necesita una lijadora eléctrica?
Sí.
No.
En ocasiones.
Depende del tipo de trabajo.
Las lijadoras eléctricas son imprescindibles para un carpintero. Con ella es posible alisar superficies y mejorar el aspecto final de la madera que se está trabajando con mayor velocidad. Gracias a la lija eléctrica se consiguen superficies de madera lisas, y sin aristas cortantes ni astilladas, sin embargo, se necesita del lijado manual para alcanzar lugares en donde no entra una lijadora eléctrica.
18 martillo
Robert Lowdon/Moent/Getty Images
¿Cómo debe ser un martillo de carpintero?
Con mango de goma.
Con mango de acero con cubierta de goma.
El martillo es otra herramienta indispensable para los carpinteros. Un buen martillo de carpintero debe tener mango de acero cubierto con goma, para tener un buen agarre y control durante su uso, pero además para transmitir la fuerza adecuada. Aunque los martillos con mango de madera son muy buenos para clavar clavos, con el uso intensivo que se da en la carpintería es recomendable que uses guantes de seguridad al utilizarlos, ya que las manos te llegan a sudar.
Con mango de madera.
Con mango de acero inoxidable.

Anuncio publicitario

19 nivel
Pixabay by Michal Jarmoluk
¿Para qué sirve un nivel?
Para verificar la horizontalidad y verticalidad de las piezas que se elaboran.
El nivel de burbuja es una herramienta tan importante en la carpintería como lo es una cinta métrica, que nos sirve para asegurarse de que las medidas sean exactas. Un buen nivel de burbuja le asegura al carpintero ebanista que las piezas tengan la correcta horizontalidad y verticalidad.
No se usa en carpintería.
Para unir piezas de madera.
No sé qué me estás preguntando.
20 cincel
Pixabay by kim chungbae
¿Qué es un cincel de acero?
Se utiliza para perforar la madera.
Esta herramienta ayuda a suavizar la madera.
Esta no es herramienta de carpinteros sino de escultores.
Sirve para tallar la madera de una forma muy fina.
El cincel de acero es una herramienta que utilizan todos los carpinteros para hacer cortes limpios en la realización de trabajos finos de carpintería. Los cinceles son capaces de actuar como un preciso perforador de madera a golpe de martillo. Sirven para tallar madera, limpiar juntas, o ranurar el material.
21 martillo
Pixabay by Andy Gries
No siempre es suficiente el martillo de carpintero para los trabajos de carpintería, ¿qué otro tipo de martillo pueden usar?
Martillo de pena.
Mazo.
Ambos.
En carpintería hay muchas clases de trabajos y no siempre es suficiente el martillo de carpintero para todos ellos. El martillo de carpintero también es llamado martillo de uña, y una de sus funciones es la de servir de palanca para la extracción de clavos. El martillo de pena tiene forma de cuña, y se utiliza para golpear en zonas de difícil acceso. El mazo se utiliza para golpear piezas que necesiten ensamblaje, y su construcción es de madera dura.
Ninguno, con el martillo de carpintería es suficiente.

Anuncio publicitario

22 punzón
Pixabay by Daniel Rodríguez Delgado
¿Para qué crees que utilizaría un carpintero el punzón?
Para picar hielo.
Para hacer marcas en la madera y dejarlas como referencia para perforaciones.
Un punzón es una de las herramientas básicas dentro de una caja de herramientas de un carpintero, y se utiliza para marcar puntos de referencia en la madera donde posteriormente se harán perforaciones.
Para ahuecar la madera.
Para separar dos piezas que se han ensamblado.
23 serrucho
Pixabay byFree-Photos
¿Qué es un serrucho?
Una herramienta manual de corte de madera.
Dentro de una caja de herramientas de un carpintero no puede faltar el serrucho, una herramienta muy necesaria en esta profesión. Permite cortar los tablones de madera en los que se está trabajando. Es una hoja con uno de los cantos largos serrado, con un mango generalmente de madera.
Se utiliza para ajustar bordes en la madera.
Es una parte del banco de carpintero.
Se utiliza para cortar clavos a la medida.
24 escofina
CommerceandCultureAgency/DigitalVision/Getty Images
¿Qué tipo de herramienta es una escofina?
Una herramienta de vaciado.
Una herramienta de cepillado.
Una herramienta de corte.
Una herramienta de terminado.
Entre los muchos tipos de herramientas que hay para carpintería, se encuentran las herramientas de terminado, y dentro de ellas tenemos las escofinas que se utilizan para perfilar la madera. Son muy útiles para eliminar restos de aserrín de la madera.

Anuncio publicitario

25 lima
vm/E+/Getty Images
¿Qué utilidad tienen para un carpintero las limas?
Para afinar las perforaciones hechas por el taladro.
Para darle un terminado final a las piezas de carpintería.
Las limas de carpintero son muy útiles porque se utilizan para darle el acabado final a los proyectos de carpintería, ya que eliminan las imperfecciones que se pueden encontrar en la superficie de las piezas terminadas.
Para cortar los bordes más rudos de la madera.
Para tener las uñas presentables después de tanto trabajo.
26 guillame
Markus Bernhard/Stone/Getty Images
¿Qué es un guillame?
El ayudante del carpintero.
Una herramienta de cepillado de madera.
El guillame es una herramienta de cepillado de madera que realiza la función del cepillo en lugares difíciles donde el cepillo no llega. Por lo general está hecho de madera, y tiene inserta una cuchilla afilada en el centro.
Eso no es una herramienta de carpintero, sino de herrero.
No lo sé.
27 formón
krisanapong detraphiphat/Moment/Getty Images
¿Qué tipo de herramienta es un formón?
Herramienta de corte.
El formón es una herramienta de corte para ahuecar. El uso general del formón en la carpintería es el de hacer encastres, rebajes, y trabajos más artesanales. También se llega a utilizar el cincel.
Herramienta de terminado.
Herramienta de cepillado.
Una muy útil.

Anuncio publicitario

28 desarmador
Pixabay by Michael Schwarzenberger
¿Los carpinteros utilizan destornillador?
Por su puesto que sí.
En la caja de herramientas de un carpintero no puede faltar un buen juego de destornilladores de diferentes tamaños, ya que serán de gran ayuda para atornillar piezas elementales en la fabricación de muebles como bisagras, jaladeras, y otro tipo de accesorios.
No realmente.
Solo los de cruz.
¡Nunca! Pueden estropear las piezas terminadas.
29 ingletadora
Kelvin Murray/Stone/Getty Images
¿Qué tipo de herramienta es una ingletadora?
Herramienta de corte.
La ingletadora es una herramienta de corte eléctrica y sirve para realizar cortes con un ángulo determinado. Consta de una mesa donde se coloca la madera, y de guías prefijadas que permiten realizar cortes con un cierto ángulo determinado.
Herramienta de vaciado.
Herramienta de terminado.
Herramienta de cepillado.
30 morsa
gilaxia/E+/Getty Images
¿Para qué se utiliza una morsa?
¿Qué eso no es un animal?
No tengo ni idea.
Es como una pinza para manipular la madera.
Una herramienta de sujeción.
Una morsa es una herramienta de sujeción, indispensable para los trabajos de carpintería, que sirve para fijar y sostener la pieza de trabajo evitando que esta se deslice, ya sea para unirla a otra pieza o cualquier otra tarea que requiera que la pieza esté fija.

Anuncio publicitario

31 pegamento
Jasmin Merdan/Moment/Getty Images
¿Qué tipo de pegamento es el ideal para unir dos pedazos de madera?
Kola Loka.
Pegamento de silicona.
Pegamento blanco.
El pegamento ideal para los trabajos de carpintería es el pegamento blanco, el mismo que se utiliza en los trabajos escolares. Los demás pegamentos probablemente no peguen dos piezas de madera y si lo hacen, será de forma temporal.
Pegamento de contacto.
32 clavos
Pixabay by Thomas B.
¿Qué tarea cumplen los clavos en la carpintería?
De sujeción temporal de dos o más piezas.
En la carpintería no se usan clavos.
Lograr la unión permanente de dos piezas de madera.
Los clavos en la carpintería son indispensable ya que permiten la unión permanente de dos piezas de madera. Para tener un terminado mas fino de las piezas de carpintería, es común utilizar clavos sin cabeza, los cuales una vez introducidos en la madera no se ven.
No tengo idea.
33 clavadora
Silvia Otte/Stone/Getty Images
¿Para qué usaría un carpintero una clavadora?
Esa herramienta no existe.
Para perforar orificios de forma constante y con la misma distancia.
¡Ay! Esa no es herramienta de carpintero, sino de un fontanero.
Para clavar clavos más rápido.
Una clavadora es una herramienta eléctrica que se usa en carpintería y cumple la misma función que el martillo con la diferencia de que es más eficiente y tiene una mayor velocidad de ejecución, pero también requiere de mucha pericia y fuerza para dominarla.

Anuncio publicitario

34 sierra sin fin
Image Source/Image Source/Getty Images
¿Conoces para qué se utiliza una sierra sin fin?
Para cortar indefinidamente madera.
Para hacer cortes circulares en la madera.
Para hacer cortes precisos, y rápidos.
Una sierra sin fin es un tipo de sierra que se usa para cortar una gran variedad de productos, desde madera, hasta metales, incluso se usa para cortar carne. Se trata de una máquina de corte que permite realizar distintos tipos de corte con la particularidad de hacerlos precisos y rápidos, mejorando así la productividad del carpintero.
No sé qué es eso.
35 arco
Alistair Berg/DigitalVision/Getty Images
¿Para qué utilizaría un carpintero un arco?
Los carpinteros no usan arcos.
No tengo idea de qué es.
Para disparar flechas en sus momentos de ocio.
Para cortar madera.
Un arco es una herramienta de corte en forma de arco rectangular que utiliza seguetas de diferente largo, de 8", 10" o 12", para realizar cortes precisos en piezas de madera. El arco es de metal con una empuñadura de madera de forma ergonómica.
Has anotado:
/35
CommerceandCultureAgency/DigitalVision/Getty Images